No me resisto a pegar entera la noticia. Bajo el increíble del nombre valiente y osado de Partido Anticastrista por la Libertad de  Cuba  Orlando Zapata Tamayo,y con un retraso de dos días me/nos  llega esta noticia, que hay que seguir a partir de ahora. La fundación supone un modo frontalmente opuesto al vaselinismo eclesiástico propuesto por el ignominioso binomio régimen iglesia.
Quede claro, para los revolucionarios radicales y ciegos que el partido se opone al castrismo y sus desmanes. En Cuba no hay aún quien se atreva a incluir la palabra anticomunista, algo que bien mirado ni es necesario, pero que desarma cualquier intento de tachar de contrarrevolucionarios a todos los que se oponen al horror del régimen. Por mucho que los medios de la dictadura no cesen de decir que castrismo es igual a revolución, la historia política del mundo sabe que la revolución no es invento de la dinastía Castro. Familia de Zapata funda organización opositora en medio de fuertes golpizas y represión
30/06/2010 | Directorio Democrático Cubano
          Familiares de Orlando Zapata y miembros de la  resistencia interna se unen para fundar organización opositora en Banes,  Holguín.
Banes, Holguín. 29 de junio de 2010. Directorio Democrático  Cubano. La ciudad de Banes fue el escenario de nuevas  acciones de resistencia cívica contra el régimen castrista al igual que  brutales acciones represivas este fin de semana.

El sábado 27 de  junio se fundó en Banes el Partido Anticastrista por la Libertad de Cuba  Orlando Zapata Tamayo, quedando electo como presidente  José Luis Ortiz Tamayo, hermano de Orlando Zapata Tamayo vicepresidente  Rogelio Zapata Tamayo, organizador Daniel Mesa Cantillo y vocera Dulce  María Terri Pino, según la periodista independiente Caridad Caballero  Batista.
“El objetivo  principal es luchar por la libertad de los presos políticos, por la  libertad de Cuba y apoyar a la disidencia, además de aunar esfuerzos  para lograr la democratización de este país, como único y principal  objetivo que tenía el fallecido Orlando Zapata Tamayo,” declaró  Caballero Batista.

La fundación de  la nueva organización pro-democrática se desarrolló en un clima de  solidaridad con otros luchadores no violentos cubanos con la  participación de 17 activistas. Oraron y pidieron por los presos  políticos y activistas en huelga de hambre.
Pero la  fundación de esta nueva entidad fue precedida por una fuerte represión.  En horas de la mañana del sábado 26 de junio sufrieron fuertes golpizas a  manos de fuerzas represivas del régimen castrista varios opositores  cubanos, entre ellos varias mujeres: la activista Mari Blanca Ávila  Esposito presidente del Frente Feminista la Rosa Blanca de José Martí,  la periodista independiente  Caridad Caballero  Batista y la Dama de Blanco y madre del prisionero de conciencia  asesinado Orlando Zapata Tamayo, Reina Luisa Tamayo Danger.
La agresión por  parte de la policía política se produjo cuando Avila Espósito y  Caballero Batista llegaban a casa de Reina Tamayo Danger en la Carretera  Embarcadero en el reparto Mariana Grajales. Fueron violentamente  detenidas por un operativo de seis agentes represivos, y varios  activistas que se encontraban ya en la vivienda salieron a defenderlas.  Los activistas presentes identificaron al Mayor Freddy Agüero de la  Seguridad del Estado en Banes como el encargado del operativo.

“A Mari Blanca  la habían arrastrado... A mi también me habían halado y empujado... A  Mari Blanca ya la tenían montada en el carro y a la misma le dieron  varios golpes en todo el cuerpo: en los pulmones, en la cabeza con el  carro. Tiene todos los brazos llenos de moretones, pero los opositores  la sacaron del carro. Reina Luisa tiene dos dedos lesionados. Israel  Zapata Tamayo, su hijo, tiene una herida en el brazo que se la hizo un  policía y también sufrieron golpes Belkis Bárbara Portal Prado, Rogelio  Zapata Tamayo, José Luis Ortiz Tamayo y los otros opositores que allí se  encontraban. Gracias a Dios pudieron sacarnos de allí y llegar hasta la  casa de Reina,” declaró Caballero Batista. 
Posterior al  ataque brutal, la activista Mari Blanca Ávila Esposito presentó vómitos  con sangre, así como dolores en el pecho y el estómago, y debió  solicitar atención médica en el hospital docente del municipio Velasco  José Ávila Serrano. 



