martes, 19 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
Defensores del diálogo con eta.
Haberlos haylos. Están vencidos y acabados, como los consumidores de porno infantil que se ocultan de la luz del mundo cruzándose archivitos entre ellos. Son una minoría ínfima, pero al igual que los pedófilos se hacen de ser élite iniciada en la secreta conspiración que algún día será reconocida. jamás de los jamases, repito: están vencidos, cautivos y desarmados. Y hasta cierto punto son mil veces peores que los pervertidos pedófilos, pues desprecian la verdad y la vida sagrada.
¿Hábitat? Kaos en la Red, los defensores de Chávez y Castro, los narcosindicalistas que frecuentan nocturnamente los 'bares del Che', los frustrados que se quieren hacer progres.
¿Hábitat? Kaos en la Red, los defensores de Chávez y Castro, los narcosindicalistas que frecuentan nocturnamente los 'bares del Che', los frustrados que se quieren hacer progres.
lunes, 4 de octubre de 2010
Desempleo en Cuba ¿ para qué?
El gobierno del presidente Raúl Castro aplica medidas destinadas a reducir los gastos estatales, y hacer más costeable al Estado. Campos dijo, en ese contexto, que Cuba no abandonará su sistema de asistencia social, aunque aclaró que éste “no protege a personas de forma individual, sino a núcleos familiares”.
Los hermanos Castro, Raúl y Fidel estas presionando para una apertura del país en procura de mayores inversiones extranjeras que alivien una crisis que puede arrasar con la Revolución iniciada hace más de medio siglo.
Los hermanos Castro, Raúl y Fidel estas presionando para una apertura del país en procura de mayores inversiones extranjeras que alivien una crisis que puede arrasar con la Revolución iniciada hace más de medio siglo.
mi nota:
El dinero cubano no vale nada, por tanto, ¿ cómo podrían convertir lo que se ahorrasen en moneda dura para Cuba resolver? Lo que Cuba debe estar buscando excusas para volver al captialismo sin parecer que da las nalgas.
El juego de la convertibilidad de moneda no es otra cosa que un impuesto al pueblo, obligándole a convertir su sueldo en CUCS con que poder comprar para cobrarle una tasa en ese cambio, es decir, para rebajarle más el sueldo. Fuera de ellos mismos. nadie más convierte pesos en Cucs.
A quién cojones se creen que engañan.
El juego de la convertibilidad de moneda no es otra cosa que un impuesto al pueblo, obligándole a convertir su sueldo en CUCS con que poder comprar para cobrarle una tasa en ese cambio, es decir, para rebajarle más el sueldo. Fuera de ellos mismos. nadie más convierte pesos en Cucs.
A quién cojones se creen que engañan.
Cuba comenzaría a cobrar por educación y sanidad.
El gobierno cubano que encara un plan de reformas radicales para intentar resolver la crisis económica que sufre la isla, anunció ahora que estudia “rectificar” la política de dedicar grandes recursos a beneficios sociales que son “entregados por igual a todas las personas”. Eso dejará de ser gratuito.
El tema es extremadamente delicado. Comprende nada menos que la salud y la educación, pilares de la Revolución de medio siglo y que cubren sin restricciones a toda la población.
”De ninguna manera, nada se ha modificado. La asistencia social es un derecho refrendado en nuestra Constitución”, salió a aclarar a la prensa Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Pero lo hizo para remarcar que sí habrá una “rectificación” en los criterios de cómo se brinda es asistencia .
Campos dijo que el Estado cubano además de sostener las ramas de Educación y Salud Pública, de acceso gratuito para los cubanos, se encarga de pagar servicios como hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, subvenciones, ayudas médicas especiales y otros. “ Será necesario rectificar la política de brindar esos beneficios por igual a todas las personas. Debe evaluarse la situación del núcleo familiar, para que asuma el pago total o parcial de dichos servicios, según sus posibilidades” , explicó la funcionaria.
http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Cuba-propone-gente-salud-educacion_0_346765413.html
El tema es extremadamente delicado. Comprende nada menos que la salud y la educación, pilares de la Revolución de medio siglo y que cubren sin restricciones a toda la población.
”De ninguna manera, nada se ha modificado. La asistencia social es un derecho refrendado en nuestra Constitución”, salió a aclarar a la prensa Yusimí Campos, directora de Asistencia Social del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Pero lo hizo para remarcar que sí habrá una “rectificación” en los criterios de cómo se brinda es asistencia .
Campos dijo que el Estado cubano además de sostener las ramas de Educación y Salud Pública, de acceso gratuito para los cubanos, se encarga de pagar servicios como hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares de impedidos físicos y mentales, subvenciones, ayudas médicas especiales y otros. “ Será necesario rectificar la política de brindar esos beneficios por igual a todas las personas. Debe evaluarse la situación del núcleo familiar, para que asuma el pago total o parcial de dichos servicios, según sus posibilidades” , explicó la funcionaria.
http://www.clarin.com/mundo/america_latina/Cuba-propone-gente-salud-educacion_0_346765413.html
El estado se ha convertido en un mostruo.
España misma causa los cierres de los pequeños negocios arreciando con sus inspecciones de trabajo. Quien no tiene a un amigo o familiar trabajando sin darle de alta, no sobrevive. No lo hacen por robar, sino por defender de un estado emperrado en meter la mano en cada actividad economica se realice. Aunque es otro debate, el estado ha crecido monstruosamente en su invasividad . Cierto que dicen que sostienen demasiado con ayudas a extranjeros y a gente que abusa de la bonanza, pero nodicen cuanto se roban ellos en sueldos y prevaricaciones.
¿Por qué el estado no manda inspectores a los grandes negocios, donde gente trabaja muchas más horas de las que les pagan, realizando trabajos contratados y pagados varias veces por debajo de su diploma? ¿Porqué no se une a los sindicatos para infiltrar gente.y descubrir las mil anomalías y trampas realzadas contra los trabajadores?
Con cada inspección de fábricas ' ilegales' de pequeñas tiendas se genera desempleo y pérdida económica. Parece que la idea es 'como de ésto no saco nada, tampoco vas a sacar tú'.
El estado ha dejado de ser respetable.
¿Por qué el estado no manda inspectores a los grandes negocios, donde gente trabaja muchas más horas de las que les pagan, realizando trabajos contratados y pagados varias veces por debajo de su diploma? ¿Porqué no se une a los sindicatos para infiltrar gente.y descubrir las mil anomalías y trampas realzadas contra los trabajadores?
Con cada inspección de fábricas ' ilegales' de pequeñas tiendas se genera desempleo y pérdida económica. Parece que la idea es 'como de ésto no saco nada, tampoco vas a sacar tú'.
El estado ha dejado de ser respetable.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)