viernes, 1 de octubre de 2010
Entrevista exclusiva a Rodney. Lauzan contra Varela.
NF
-Lo primero que te debe quedar claro -dice Rodney aspirando con fruición el humo del cigarrillo que le ofrecí- es que yo no existo y no te he dicho nada -
-¿Afirmas entonces que eres un producto de la fantasía de Yoani Sanchez?
Sonríe sin soltar palabra, pero al oir el nombre sus ojos se elevan hasta el piso catorce, y yo los sigo.
Allí arriba se ven destellos como de un espejito.
- Tal vez una fantasía sexual de ella, como dice Varela –le digo para pincharlo
Silencio.
- ¿Y esos destellos? ¿Yoani se está maquillando o mandando mensajes a la CIA mientras yo intento entrevistarte?
- Qué CIA ni CIA, no jodas. Esa vive su mundo de fantasía, pero yo no pertenezco a él. Lo que es mentira es todo esto y que jamás nos vimos ¿ok?
- ¿Me estás advirtiendo que vas a desmentir todo lo que publique?
- Yo no. Ni tengo necesidad, tampoco sería yo quien se ocupare de eso.
- Sabes hablar bien: no eres un guarapito cualquiera, como te pinta Varela...
Lo dije decidido a meter algunas inconsistencias para ver hasta dónde sabe, pero ni dice nada, ni se hace el que no sabe.
- Entonces no dirás nada con enjundia: ¿te sientes esclavo de tus amos?
- Al contrario, me siento libre. En este país me siento libre, tu eres el que pisa terreno hielo resbaloso
- No has respondo nada de Varela. Eres personaje favorito de sus caricaturas y también de las de Lauzan. ¿ A qué crees que se debe la bronca entre ellos?
- Mira, tú partes de una base ficticia. De unas cuantas , mejor dicho. Una. Que a mí me importen las boberías que no son positivas para la revolución, y otra que y tenga acceso a lo qu eocurre afuera. Lo digo porque supongo que hablas de afuera. Aquí no conocemos a ningún personaje de esos.
- Rodney mientes muy mal para ser agente secreto .¿Por qué decide la Revolución atacar el blog de Lauzan con los hackers de la UCI? Porqué Guamá y no el blog de Zoé Valdés, por ejemplo?
-¿Afirmas entonces que eres un producto de la fantasía de Yoani Sanchez?
Sonríe sin soltar palabra, pero al oir el nombre sus ojos se elevan hasta el piso catorce, y yo los sigo.
Allí arriba se ven destellos como de un espejito.
- Tal vez una fantasía sexual de ella, como dice Varela –le digo para pincharlo
Silencio.
- ¿Y esos destellos? ¿Yoani se está maquillando o mandando mensajes a la CIA mientras yo intento entrevistarte?
- Qué CIA ni CIA, no jodas. Esa vive su mundo de fantasía, pero yo no pertenezco a él. Lo que es mentira es todo esto y que jamás nos vimos ¿ok?
- ¿Me estás advirtiendo que vas a desmentir todo lo que publique?
- Yo no. Ni tengo necesidad, tampoco sería yo quien se ocupare de eso.
- Sabes hablar bien: no eres un guarapito cualquiera, como te pinta Varela...
Lo dije decidido a meter algunas inconsistencias para ver hasta dónde sabe, pero ni dice nada, ni se hace el que no sabe.
- Entonces no dirás nada con enjundia: ¿te sientes esclavo de tus amos?
- Al contrario, me siento libre. En este país me siento libre, tu eres el que pisa terreno hielo resbaloso
- No has respondo nada de Varela. Eres personaje favorito de sus caricaturas y también de las de Lauzan. ¿ A qué crees que se debe la bronca entre ellos?
- Mira, tú partes de una base ficticia. De unas cuantas , mejor dicho. Una. Que a mí me importen las boberías que no son positivas para la revolución, y otra que y tenga acceso a lo qu eocurre afuera. Lo digo porque supongo que hablas de afuera. Aquí no conocemos a ningún personaje de esos.
- Rodney mientes muy mal para ser agente secreto .¿Por qué decide la Revolución atacar el blog de Lauzan con los hackers de la UCI? Porqué Guamá y no el blog de Zoé Valdés, por ejemplo?
Silencio meditativo. Varias veces parece a punto de decir algo pero los labios vuelven a relajarse después. Finalmente dice.
- Vayamos por partes. No sé de qué me hablas, pero la UCI es una universidad dedicada a la informática, no un nido de hackers. Para entrar y leer no hay que ser hacker. Aquí sabemos todo lo que ocurre,y cundo te digo todo es todo, pero la información total no equivale a levantar cabeza. Ese es el gran error, como el de los yanquis pensar que las urnas y la cuentitis electoral significan la bonanza económica . Aquí tenemos democracia participativa, y podemos saberlo todo,y cuando digo todo es TODO... pero no podemos levantar cabeza.
Ha logrado enojarme, pero lo exajero más, a propósito
- Qué muela más mala. Como tú dices, vayamos por partes. Tú que estás en la cúspide, dime ¿Quién manda en Cuba realmente,Raúl, Fidel..?
- Yo estoy debajo de un piso catorce- sonríe.- Simplificando para ti, Raúl, y Fidel, En realidad son la punta de un iceberg llamado Conciencia revolucionaria Cubana
- ¿Entonces, de quién parte la idea de atacar el blog de Lauzan , que es puro humor, y no el de Zoé Valdes? Si hay un blog vitriólico, cien por cien anti Fidelismo es el de Zoé. Los ataca a ustedes pero frontalmente.
- Mira, :K.K. yo no se de qué ataque me hablas. Sí te puedo decir que hay gente muy bocona que amenaza con tirar bombas nucleares a nombre de otro, por hacerse los que son alguien. Bombas rellenas de confetti
- ¿Estaban rellenas de confetti las que varias veces atacaron Generación Y ?
- Yo estoy debajo de un piso catorce- sonríe.- Simplificando para ti, Raúl, y Fidel, En realidad son la punta de un iceberg llamado Conciencia revolucionaria Cubana
- ¿Entonces, de quién parte la idea de atacar el blog de Lauzan , que es puro humor, y no el de Zoé Valdes? Si hay un blog vitriólico, cien por cien anti Fidelismo es el de Zoé. Los ataca a ustedes pero frontalmente.
- Mira, :K.K. yo no se de qué ataque me hablas. Sí te puedo decir que hay gente muy bocona que amenaza con tirar bombas nucleares a nombre de otro, por hacerse los que son alguien. Bombas rellenas de confetti
- ¿Estaban rellenas de confetti las que varias veces atacaron Generación Y ?
Elude la respuesta, pero al menos sigue hablando.
- Contestando al resto y a ciegas porque vuelvo y te repito no tengo acceso como tú al mundo exterior, pero siempre oigo campanas, te puedo decir, además,usando mi lógica, que a Fidel le importa muy poco lo que diga de él Zoé Valdés o Perico de los palotes. Basta repetir la historia de los asalariados de la CIA, solo en caso de que parte de la mierda publicada llegue al pueblo pacifico y trabajador cubano con la evidente intención de desestabilizarnos. Solo en esos casos. Por contra, el humor en caricaturas es mucho mas desprestigiador y dañino.
Se me escapa la sonrisa.
- Entonces sabes bien quien es Lauzan y de que va su blog.
- Mira, KK, estoy deduciendo ¿ok? Es parte de la maestría de un agente inteligente sacar conclusiones.
- Entonces sabes bien quien es Lauzan y de que va su blog.
- Mira, KK, estoy deduciendo ¿ok? Es parte de la maestría de un agente inteligente sacar conclusiones.
Lo de KK lo ha dicho con segundas, mirándome a los ojos con un destello irónico.
- Entonces dime : ¿hace más daño a la momiocracia un diario Guamá, burlándose del Granma, que las caricaturas de Pong presentando al comandante rodeado de moscas? ¿por qué no atacan a Pong o a Zoé?
- Ese Pong es un degenerado si dibuja eso, pero no sé quién es nadie, vuelvo y te repito , pero hablando de oídas, Zoé Valdés no nos molesta en absoluto. Por el contrario, desenmascara a ls disidencia a sueldo y ese trabajo ella lo hace como nadie. Conste que nadie le paga, lo puedo afirmar.
- ¿ A quién pagan, aparte de a Pepe Varela?
- KK, ten en cuenta que los bocones hablan “a nombre de “ sin permiso de . No sé quien es ese Varela.
- Entonces dime : ¿hace más daño a la momiocracia un diario Guamá, burlándose del Granma, que las caricaturas de Pong presentando al comandante rodeado de moscas? ¿por qué no atacan a Pong o a Zoé?
- Ese Pong es un degenerado si dibuja eso, pero no sé quién es nadie, vuelvo y te repito , pero hablando de oídas, Zoé Valdés no nos molesta en absoluto. Por el contrario, desenmascara a ls disidencia a sueldo y ese trabajo ella lo hace como nadie. Conste que nadie le paga, lo puedo afirmar.
- ¿ A quién pagan, aparte de a Pepe Varela?
- KK, ten en cuenta que los bocones hablan “a nombre de “ sin permiso de . No sé quien es ese Varela.
Ni siquiera lo oí mentar una vez.
Comienza a llover. Rodney ni siquiera cuenta con un gabán de cuello alzable, comos los espías cinematográficos. Oculta el cigarro en el hueco de la palma de la mano.
Decido irme y se lo hago saber. El cabrón durante la entrevista me ha dejado un hueco en la cajetilla .
-Una última cosa - me da la impresión de que espera que le diga mentiroso, y nunca lo que le espeto:- ¿si alguna vez te quedaras sin cigarros ¿llegarías a pedirle a gritos a la flaca que te tirase uno desde el piso catorce?
-El que fuma es el marido, Yoani Sánchez Cordero no fuma. Ella se lo gasta todo en recargar el celular.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
¡LO COGIÓ EL RADAR!
Aquí tienen a dos miembros de la Guardía Civil española dando ejemplo de civismo. Por supuesto hay que ser honesto: el menor de ellos es irresponsable.
Huelga General en España : definición de tarado.
Golpear a un cliente en la cabeza- lo acabo de ver en TV - porque había pedido una cerveza a las doce de la noche en una terraza de bar, es un delito que quedará impune.
Como quedarán impunes los tarados de hijos de puta que colocaron palillos de dientes y superglue en las cerraduras de los comercios de muchísimas ciudades españolas, para impedirles abrir. ¿ Quién pagará lo que cuesta un cerrajero? Es más: de ser cerrajeros quienes hacían esto yo lo comprendería,entraría en la lógica cruel de crear las necesidades mercantiles, por así decir.
Hoy ha salido a la calle mucho descerebrado, y lo defino, como aquel que ni va a trabajar ni permite que otros vayan creyendo que así se resuelve algo. Su perfil: estúpido comunista de salón, pro Fidelista y pro chavista.
Yo me cago en los sindicatos y en sus líderes vistiendo ropas ajadas y comiendo en restaurantes con dinero de los mongólicos e indefendidos afiliados.
Y me cago en la injusticia social de este país.
viernes, 24 de septiembre de 2010
LAS JOYAS EN EL OLVIDO Y LA MIERDA EN CANDELERO
Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas, Trinidad y Tobago
18 de abril de 2009
Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta.
También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con US$40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.
¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos.. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.
En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro (4) veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de US$2 por día– y que gaste 13 veces más (US$1.300.000.000.000) en armas y soldados.
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste US$50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa (de Ecuador), de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones”. Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo (Deng) que “la verdad es que enriquecerse es glorioso”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13% anual, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.
Muchas gracias. Ciertamente perdimos la oportunidad.
ÓSCAR ARIAS
Presidente de Costa Rica
18 de abril de 2009
Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta.
También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con US$40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.
¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos.. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.
En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro (4) veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de US$2 por día– y que gaste 13 veces más (US$1.300.000.000.000) en armas y soldados.
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste US$50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa (de Ecuador), de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones”. Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo (Deng) que “la verdad es que enriquecerse es glorioso”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13% anual, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.
Muchas gracias. Ciertamente perdimos la oportunidad.
ÓSCAR ARIAS
Presidente de Costa Rica
PD:No olvidemos que algunos paises Lationoamericanos se han dedicado durante los ultimos 50 años a combatir la guerrilla, la delincuencia comun y el comunismo en traje camuflado y se han olvidado del verdadero enemigo del desarrollo: "La Ignorancia".
MI NOTA :
CREER QUE LA IGNORANCIA ESCOLAR ES CULPABLE ES PECAR D EINGENUO. LA IGNORANCIA INFORMATIVA ES LA CULPABLE.
YA BASTA DE CREER QUE LA FORMACION PROFESIONAL O LA DEMOCRACIA SON LA PANACEA.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)